VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS Desde el proyecto STEAM de investigación Aeroespacial, en el que participa el centro, se ha llevado a cabo una visita al Parque de las Ciencias de Granada. Ha participado un total de 143 alumnos y alumnas de 2º y 3º de ESO, así como 7 profesores, de entre los que destaca el departamento de Física y Química al completo. El protagonismo de la visita se lo llevó el planetario, donde pudieron disfrutar de una sesión del cielo en vivo, y sobre todo la exposición aeroespacial, en la que pudieron ver el traje de astronauta real de Pedro Duque y tocar meteoritos. La jornada fue muy gratificante para el alumnado, a pesar de ser uno de los días mas calurosos del año, saliendo a las 9 de la mañana y regresando a las 18:30.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EXPOSICIÓN ASTROS DEL SISTEMA SOLAR Ya podéis visitar en la biblioteca de nuestro centro la exposición de los trabajos de planetas y satélites del Sistema Solar. Fruto de la colaboración de la materia de Educación Plástica y Biología, y enmarcado en el proyecto STEAM de Investigación aeroespacial. Los trabajos están realizados por el alumnado de primero de la ESO. GALERÍA DE FOTOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RECOPILACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS Como muchos ya sabéis, este curso seguimos en el proyecto de investigación aeroespacial, os dejo un enlace a un vídeo en el que hemos recogido algunas de las actividades que estamos realizando. https://drive.google.com/file/d/1lhk2hQYl-en7a8ariRUzQeoToN1Uk2Ss/view?usp=sharing
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DENTRO DEL AULA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1. OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA CON EL PROYECTOR DE ESTRELLAS. Con el alumnado de 1º de ESO se ha hecho una actividad consistente en la construcción de un planisferio celeste, aprender a manejarlo y localización de las constelaciones más importantes. Hicimos la localización primero en el papel, después en el techo con la proyección incluyendo las líneas de las constelaciones y, por último, con la proyección del cielo real.